NANOTECNOLOGIA


NANOTECNOLOGÍA


DEFINICION

La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

TIPOS DE NANOTECNOLOGÍA

Según la forma de trabajo la nanotecnología se divide en:

A) TOP-DOWN: 
Reducción de tamaño. Literalmente desde arriba (mayor) hasta abajo (menor). Los mecanismos y las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica. Este tipo de Nanotecnología ha sido el más frecuente hasta la fecha, más concretamente en el ámbito de la electrónica donde predomina la miniaturización.

B) BOTTOM-UP: 
Auto ensamblado. Literalmente desde abajo (menor) hasta arriba (mayor). Se comienza con una estructura nanométrica como una molécula y mediante un proceso de montaje o auto ensamblado, se crea un mecanismo mayor que el mecanismo con el que comenzamos. Este enfoque, que algunos consideran como el único y "verdadero" enfoque nanotecnológico, ha de permitir que la materia pueda controlarse de manera extremadamente precisa. De esta manera podremos liberarnos de las limitaciones de la miniaturización, muy presentes en el campo de la electrónica.

Según el campo en el que se trabaja la nanotecnología se divide en:

NANOTECNOLOGÍA HÚMEDA

Esta tecnología se basa en sistemas biológicos que existen en un entorno acuoso incluyendo material genético, membranas, encimas y otros componentes celulares.
También se basan en organismos vivientes cuyas formas, funciones y evolución, son gobernados por las interacciones de estructuras de escalas nano métricas.

NANOTECNOLOGÍA SECA
Es la tecnología que se dedica a la fabricación de estructuras en carbón, Silicio, materiales inorgánicos, metales y semiconductores.
También está presente en la electrónica, magnetismo y dispositivos ópticos.
Es también confundida con la micro miniaturización.

NANOTECNOLOGÍA SECA Y HÚMEDA
Las ultimas propuestas tienden a usar una combinación de la nanotecnología húmeda y la nanotecnología seca
Una cadena de ADN se programa para forzar moléculas en áreas muy específicas dejando que uniones covalentes se formen sólo en áreas muy específicas.
Las formas resultantes se pueden manipulas para permitir el control posicional y la fabricación de nano estructuras.

NANOTECNOLOGÍA COMPUTACIONAL
Con esta rama se puede trabajar en el modelado y simulación de estructuras complejas de escala nanométrica.
Se puede manipular átomos utilizando los nanos manipuladores controlados por computadoras.

NANOTECNOLOGÍA AVANZADA
La nanotecnología avanzada, a veces también llamada fabricación molecular, es un término dado al concepto de ingeniería de nano-sistemas (máquinas a escala nanométrica) operando a escala molecular. Se basa en que los productos manufacturados se realizan a partir de átomos. Las propiedades de estos productos dependen de cómo estén esos átomos dispuestos.
Así por ejemplo, si reubicamos los átomos del grafito (compuesto por carbono) de la mina del lápiz podemos hacer diamantes (carbono puro cristalizado). Si reubicamos los átomos de la arena (compuesta básicamente por sílice) y agregamos algunos elementos extras se hacen los chips de un ordenador.

APLICACIONES ACTUALES

NANOTECNOLOGIA APLICADA AL ENVASADO DE ALIMENTOS
Una de las aplicaciones de la nanotecnología en el campo de envases para alimentación es la aplicación de materiales aditivados con nanoarcillas, que mejoren las propiedades mecánicas, térmicas, barrera a los gases, entre otras; de los materiales de envasado.

NANOTECNOLOGIA APLICADA EN ELECTRÓNICA

En el campo de la ingeniería electrónica, las nanotecnologías se emplean, por ejemplo, en el diseño de dispositivos de almacenamiento de datos de menor tamaño, más rápidos y con un menor consumo de energía. Estos son algunos de los campos donde actualmente se están investigando y se está tratando este nuevo tipo de tecnología, pero no son las únicas ramas, hay muchas más, con muchos más inventos y con proyectos en marcha.

NANOTECNOLOGÍA APLICADA EN MEDICINA
Existe un proyecto aplicado a la parte de medicina, el cual es llamado "Ingeniería Inyectable De Tejidos". En donde se dejaran atrás las cirugías, específicamente el trasplante de órganos, debido a que se implementara una medida, en donde se inyecten articulaciones con mezclas diseñadas de polímeros, células y estimuladores de crecimiento que formen tejidos sanos en el cuerpo. Si se tuviera un sistema así, evitaríamos muchas muertes y se mejoraría la calidad de muchas personas, pues en la actualidad hay demasiadas personas enfermas que necesitan de algún trasplante.

LA NANOTECNOLOGÍA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE
La Nanotecnología podría será la tecnología salvadora del planeta Tierra, que se vería favorecida con la creación de nuevos materiales, duraderos y capaces de no contaminar. En los procesos productivos no se generarían residuos, las materias primas se podrían fabricar a partir de sus componentes y sin generar subproductos tóxicos, y se aprovecharía la inagotable energía solar.

FUTURAS APLICACIONES

Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, las quince aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:
  • Almacenamiento, producción y conversión de energía.
  • Armamento y sistemas de defensa.
  • Producción agrícola.
  • Tratamiento y remediación de aguas.
  • Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
  • Sistemas de administración de fármacos.
  • Procesamiento de alimentos.
  • Remediación de la contaminación atmosférica.
  • Construcción.
  • Monitorización de la salud.
  • Detección y control de plagas.
  • Control de desnutrición en lugares pobres.
  • Informática.
  • Alimentos transgénicos.
  • Cambios térmicos moleculares (Nanotermología).
CONSECUENCIAS Y PELIGROS DE LA NANOTECNOLOGÍA
Quizás el mayor temor que las personas sienten cuando una nueva tecnología emerge es la seguridad propia o mundial. Los peligros de la tecnología han quedado manifiestos con las bombas nucleares, en donde en ese tiempo hubo la conmoción de las posibilidades y repercusiones que puede tener una tecnología aplicada a fines militares.

FUENTES
http://www.monografias.com/trabajos90/lananotecnologia/lananotecnologia.shtml
http://infoevolucion.blogspot.pe/2009/02/nanotecnologia.html
https://www.euroresidentes.com/futuro/imagenes/nanotecnologia-moleculas-concepto.jpg
http://static2.elespectador.com/files/images/febmar2010/02a62fd96ed7678268940a5719156ddf.jpg
https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2009/10/nanohumeda1.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=dkhmVvCFn9s

Comentarios

Entradas populares