CHIPS
CHIP
DEFINICIÓN
Un circuito integrado, también conocido como chip,
microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor,
normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área),
sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante
fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de
cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer
conexión entre el Circuito Integrado y un circuito impreso.
QUIEN INVENTO EL CIRCUITO INTEGRADO
El primer circuito integrado fue desarrollado en 1959 por el
ingeniero Jack Kilby.
TIPOS
Existen al menos tres tipos de circuitos integrados:
CIRCUITOS MONOLÍTICOS:
Están fabricados en un solo
monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen en germanio,
arseniuro de galio, silicio-germanio, etc.
CIRCUITOS HÍBRIDOS DE CAPA FINA:
Son muy similares a los
circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de
fabricar con tecnología monolítica.
CIRCUITOS HÍBRIDOS DE CAPA GRUESA:
Se apartan bastante de
los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin
cápsula, transistores, diodos, etc, sobre un sustrato dieléctrico,
interconectados con pistas conductoras. Las resistencias se depositan por
serigrafía y se ajustan haciéndoles cortes con láser. Todo ello se encapsula,
en cápsulas plásticas o metálicas, dependiendo de la disipación de energía
calórica requerida. En muchos casos, la cápsula no está "moldeada",
sino que simplemente se cubre el circuito con una resina epoxi para protegerlo.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN EN CUANTO A SU ESTRUCTURA
Atendiendo al nivel de integración -número de componentes-
los circuitos integrados se pueden clasificar en:
- SSI (Small Scale Integration) pequeño nivel: de 10 a 100 transistores
- MSI (Medium Scale Integration) medio: 101 a 1. 000 transistores
- LSI (Large Scale Integration) grande: 1. 001 a 10. 000 transistores
- VLSI (Very Large Scale Integration) muy grande: 10. 001 a 100. 000 transistores
- ULSI (Ultra Large Scale Integration) ultra grande: 100. 001 a 1. 000. 000 transistores
- GLSI (Giga Large Scale Integration) giga grande: más de un millón de transistores
CLASIFICACIÓN EN CUANTO A LAS FUNCIONES INTEGRADAS
CIRCUITOS INTEGRADOS ANALÓGICOS.
Pueden constar desde simples transistores encapsulados
juntos, sin unión entre ellos, hasta circuitos completos y funcionales, como
amplificadores, osciladores o incluso receptores de radio completos.
CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES.
Pueden ser desde básicas puertas lógicas hasta los más complicados microprocesadores o microcontroladores.
Algunos son diseñados y fabricados para cumplir una función
específica dentro de un sistema mayor y más complejo.
En general, la fabricación de los CI es compleja ya que
tienen una alta integración de componentes en un espacio muy reducido, de forma
que llegan a ser microscópicos. Sin embargo, permiten grandes simplificaciones
con respecto a los antiguos circuitos, además de un montaje más eficaz y
rápido.
LIMITACIONES DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS
LÍMITES EN LOS COMPONENTES
Los componentes disponibles para integrar tienen ciertas
limitaciones, que difieren de sus contrapartidas discretas.
RESISTORES. Son indeseables por necesitar una gran cantidad
de superficie. Por ello sólo se usan valores reducidos y en tecnologías MOS se
eliminan casi totalmente.
CONDENSADORES. Sólo son posibles valores muy reducidos y a
costa de mucha superficie. Como ejemplo, en el amplificador operacional μA741,
el condensador de estabilización viene a ocupar un cuarto del chip.
INDUCTORES. Se usan comúnmente en circuitos de
radiofrecuencia, siendo híbridos muchas veces. En general no se integran.
DENSIDAD DE INTEGRACIÓN
Durante el proceso de fabricación de los circuitos
integrados se van acumulando los defectos, de modo que cierto número de
componentes del circuito final no funcionan correctamente. Cuando el chip
integra un número mayor de componentes, estos componentes defectuosos
disminuyen la proporción de chips funcionales. Es por ello que en circuitos de
memorias, por ejemplo, donde existen millones de transistores, se fabrican más
de los necesarios, de manera que se puede variar la interconexión final para
obtener la organización especificada.
¿CÓMO FUNCIONA UN CHIP?
En los chips se almacena y procesa la información. El
microprocesador es el chip central, que controla la computadora y dentro del
cual funciona la unidad aritmético-lógica. La unidad de control coordina el
funcionamiento de los componentes de la computadora. Los registros de entrada y
salida son unidades de memoria de menor tamaño que la memoria central, que
guardan los datos y resultados con los que funciona la unidad
aritmético-lógica. Todos están unidos por buses internos. Hay tres tipos de
buses: los de direcciones, los de control y los de datos.
PARTES INTERNAS DE UN CHIP O CIRCUITO INTEGRADO
FUENTES
Http://www.losporques.com/tecnologia/como-funciona-un-chip.htm
Https://es.wikipedia.org/wiki/circuito_integrado
Http://www.angelfire.com/la/semiconductores/images/image4.gif
Comentarios
Publicar un comentario